La
monografía
Es un trabajo de investigación
escrito sobre un determinado tema. Para su elaboración es necesario recurrir a
ciertos libros especializados, consultar enciclopedias, libros, diarios,
internet, etc.
El Diccionario de la Real Academia Española, considera a la
monografía como lo "descripción y tratado especial de determinada parte de
una ciencia, o de algún asunto en particular". Monografía -al decir de
Gildomero Arista (1976)- es el estudio sobre un tema, al que se pretende
abarcar en sus aspectos principales. Es el primer intento de investigación
sistemática, ordenada, rigurosa que puede ejercitar el estudiante.
Estructura
Se debe presentar escrita en
computadora, impresa por una sola cara, a doble espacio.
Se cuidarán los márgenes y se usarán
sangrías al comienzo de cada párrafo.
Partes
Portada: Se escribirán los siguientes datos:
título del trabajo, nombre del autor y fecha de presentación, nombre del
profesor y de la materia.
Indice: Se incluirán todos los títulos o
partes del trabajo y las páginas en las cuales se encuentran.
Introducción: Explica por qué se realiza el
trabajo, cuáles son sus partes,
objetivo o hipótesis central.
Desarrollo: de las ideas en forma
clara y precisa, se pueden usar subtítulos. Se presenta un problema o asunto, hay que delimitarlo,
investigar, reunir información, establecer una hipótesis. Aseveración donde
expresa su punto de vista sobre el tema, se prueba mediante datos y argumentos
lógicos.
Conclusión: resumen de todo lo
expuesto.
Apéndices: Incluye los aspectos que
no son esenciales para la comprensión del trabajo, pero sí para la corrección
(tablas, cuadros,fotos,etc).
Bibliografía
Apellido del autor del texto consultado, nombre, título del libro, editorial
y año. (Ordenar alfabéticamente).
Exposición
oral de la monografía: 6 A