Adolescencia:
¿Hasta qué edad madura el cerebro?
Para
los científicos la maduración del cerebro y la duración de la adolescencia
comienza a los 10 años y culmina a los 24 años, alargando la etapa de la
adolescencia y siendo más complicado su trascurso.
Se
entiende por adolescencia a fase del desarrollo psicofisiológico de todo
individuo, que comienza con la aparición de modificaciones morfológicas y
fisiológicas que caracterizan la pubertad.
Hoy
en día no tendría porque ocurrir este tipo de retrasos, debido a que pueden a
acceder a mayores bienes y educación, en otras palabras podrían ser más sanos;
pero una de las causas por lo que esto no ocurre es debido a que existe por parte de la familia
una tendencia a él sobre protección de sus hijos.
Robert
Blum afirmó: ..”Una serie de factores contribuyen a la construcción social de
la adolescencia en diferentes periodos de l a vida, incluido el auge de la
educación, los medios de comunicación y la urbanización. Pero la adolescencia
también tiene bases biológicas. Muchos comportamientos están asociados a los
años de la adolescencia en muchas especies, y
sabemos que el cerebro humano no madura hasta los 25 años”.
¿Esto
es realmente comprobable a través de estudios? A través una seria de estudios de imágenes del cerebro se a determinando que,
la primera parte en desarrollarse en el cerebro es la parte emocional; esto
explicaría por qué los adolecentes son mas impulsivo y arriesgados que los adultos. También afirman que la última parte
en madurar es el control y el juicio a los 25 años.
Otro
estudio realizado por Joe Allen y Claudia Worrell señalan que los cerebros de
los adolescencia de la década pasad evolucionaban más rápidamente que los
actuales, esto se debe a que antes muchos de los adolescentes debido a,
cuestiones económicas mayoritariamente, era necesario una mayor maduración del
cerebro porque muchos de estos salían a
trabajar para poder realizar un aporte económico a la familia dejando de lado
su adolescencia, como salteándosela y pasando directamente a la adultez. Por ejemplo esto le ocurrió a mi papá que
tenía que estudiar y trabajar para poder mantener a la familia y una vez que se
encontró en la universidad tuvo que retornar a su pueblo para hacerse cargo de
la misma.
Susan
Sawyer sostiene que la adolescencia se puede dividir en 3 partes:
·
Siendo la primera desde
los 10 hasta los 14 años es la etapa de la lucha contra la identidad,
conflictos, comportamientos y cambios de humor.
·
La segunda va desde los 15 a los 19 años establecen
objetivos, razonamiento moral y reflexiones.
·
Y por último de los 19
a los 25 años pensamientos en el futuro, se solidifica la identidad y consolida
la estabilidad emocional.
Lo
antes expuesto demuestra claramente como la adolescencia se va retardando hasta
llegar a los 25 años, debido a que si la esta etapa durara menos años no nos
encontraríamos emocional y cognitivamente preparados para entrar a la etapa
adulta.
Se
está comenzando a retardar la edad de la pubertad y tardando mas para llegar a
la edad para establecer roles sociales, esto no es un pronóstico muy alentador
debido a que esto sigue ocurriendo se necesitara cada vez mas años para poder
tener adultos que actúen en la sociedad.
Para
finalizar se le debe comenzar a prestar más atención a dichas personas, escuchar
sus voces, y hacer más visibles sus problemas para poder darles una solución. Por
otra parte se deberían realizar políticas sanitarias y especializaciones médicas
sobre esta etapa de la vida. Nadir Salum 6to. A
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu Aporte